Drishot Malajim, un estudio sobre los ángeles

  • Inicio
  • Drishot Malajim, un estudio sobre los ángeles

“Drishot Malajim, un estudio sobre los ángeles”

La obra que vamos a añadir a nuestra biblioteca es “Drishot Malajim, un estudio sobre los ángeles” de Rabi Moshé Cordovero, traducido por Moshé Segal. Nacido en Uruguay, desde hace cerca de 30 años vive en Jerusalem. Editado Por Amazon.

Rabí Moshé ben Yaakob Cordovero, nació pocos años después de la expulsión de los judíos, en 1522, ¿dónde?, no se sabe a ciencia cierta. Por su apellido, podría haber sido en Córdoba. Su familia emigró al Norte de Israel. La cuestión es que coincide en Safed con un grupo de grandes cabalistas. Su Maestro fue Yosef Caro, autor del tratado “Shuljan Aruj”. Le concedió la shemijá, Rabí Yaakob Berab.

Fue autor de obras muy importantes para el estudio de la Cabalá, entre muchas “Or Yakar” , “Tómer Débora”, “Or Neerav”, “Pardes Rimonim”, esta última fue una sistematización de los sistemas de pensamientos desde sus orígenes hasta Cordovero. Fundó su propia yeshiva y academia de estudios cabalísticos. Fueron alumnos suyos, entre otros: Isaac Luria, Jaim Vital y Eliyahu de Vidas. Murió en Safed en 1570.

En el momento que me senté a escribir la reseña de este libro maravilloso, abrí Google para conocer mas datos de Moshé Segal. Quedé muy sorprendida porque YouTube se abrió solo, en una entrevista que Daniel Chapán le realizó, la víspera de Lag Baomer, el día 33 de la cuenta del Omer, en mayo de 2022. Pensé que por ahí iba, un poco, el comentario. Con su permiso, escribo estas palabras para que los lectores se hagan una idea de cómo es este maestro, una persona muy humana e inspiradora, que estudia con humildad, directamente sobre los libros antiguos de sabios como Rabí Shimon Bar Yojai, Rabí Moshé Cordovero, Rabí Nehunía ben Hakaná, etc

Moshé es un buscador, no es alguien que estudia una cosa y ya. Ha tenido varios maestros hasta hallar el camino por el que transita ahora. No le agrada hablar de él, es un sabio humilde, cualidad que se ve enseguida en el prólogo a la obra del Ramak y que además, firma como “el traductor”, no con su nombre.

He aquí algunas de sus palabras en la antedicha entrevista: “No todos son Mekubal, cabalista es una persona aceptada, con una forma de vida distinta, según la Cabalá, tiene una manera de comportarse, de comer y seguir ese camino que enseña a ver el mundo de una manera completamente distinta. El estudio, el desarrollarse uno mismo, vivir desde otro punto de vista “

“Uno puede interferir en las reglas de juego. Pero es peligroso no saber exactamente cómo se utilizan estas reglas. Hay varias ramas de la Cabalá, una es teórica, otra parte de la Cabalá es la Cábala práctica, se usan amuletos, Nombres de Ángeles, etc. La parte meditativa que es trabajar con la mente para conectarnos con los planos superiores. Con sus técnicas y sus maestros. Aspiran a revelar la Luz Infinita del Creador, para todos”.

En esta línea de revelar la Luz Divina, el libro de Cordovero, nos enseña grandes verdades, como trata en la introducción del libro. Nos cuenta el autor sobre los grados de los ángeles y todas las opiniones al respecto.

Define las Jayot, como un toro, una águila, el hombre y el león. Por supuesto son conceptos espirituales en el lenguaje de la Cábala. Habla también sobre las “piernas y los tobillos” son aspectos de ángeles llamados así. Nos cuenta la apariencia de los Ofanim “eran de color cristal” Otras creaciones de Dios son los serafines, en algunos comentaristas, los más cercanos al “Trono de Dios”.

“A todos ellos llama por sus nombres”. Tiene un nombre para cada uno de los ángeles de sus ejércitos y un número para los ejércitos”. Cada circunstancia generada desde el mundo espiritual, es acompañada por un ángel, el granizo tiene un ángel encargado, también la lluvia, el fuego y el relámpago.

Gabriel es un ángel encargado de la fuerza, su raíz sería Gueburá, así sucesivamente. Su nombre termina en EL, es como un sello al final del nombre e indica su lugar de nutrición. Hay nombres que son mencionados en los distintos libros del Tanaj.”

El libro está dividido en 7 disertaciones, cada una de las cuales, está, a su vez dividida en 7 investigaciones, las cuales tratan de los temas concernientes al Mundo Divino y de Sus ángeles.

Un dato curioso, 7x7=49. La cuenta del Omer, de nuevo, la entrevista de 2022 en Lag Baomer. Por cierto, este año comienza el 13 de abril, al anochecer y termina el 31 de mayo al anochecer. Este periodo de tiempo es de luto por los 24.000 estudiantes de Rabí Akiva, diezmados por una plaga. La hilulá de R. Shimón Bar Yojai, se celebra en Lag Baomer, como se ha dicho antes el 33 día de la cuenta del Omer. Su fallecimiento se celebra con gran alegría, pues así lo dispuso el sabio que reposa en Marom. También es un tiempo de reflexión y reparación, en espera de la recepción de la Torá, en Shavuot.

Pero ahora dejémonos conducir por R. Moshé Cordovero en sus investigaciones, entre las cuales resaltaremos varios párrafos.

La segunda disertación sobre la esencia en general y en particular de los ángeles, nos relata el deseo del Eterno que los ángeles, se manifiesten a los humanos en forma flamígera y llama ardiente: “La flama de la espada revoloteante” “ y la visión de la Gloria del Señor, como un fuego devorador” “ desde el medio del arbusto ardiente” “ ..y desde el interior algo con aspecto de Jashmal, desde dentro del fuego” “ ..y la casa se llenó de humo” “ ..el Monte Sinaí estaba completamente envuelto en humo…” “… y he aquí un carro de fuego y caballos de fuego que los separaron”… etc.

“ ...decir que el elemento más simple y más sutil es el fuego. Por lo tanto las visiones etéreas se ven en forma de fuego”. Los ángeles son energías muy sutiles y deben revestirse de otra forma sutil para mostrarse. También es sabido que hay ángeles que se manifiestan en forma humana, como los que visitaron a Abraham o el mismo ángel Refael en la historia de Tobias. Volvamos a los visitantes de Abraham, aquí queda contestada una pregunta que pueden haberse hecho algunos lectores: y si eran ángeles ¿cómo es que comieron la comida que Abraham preparó para ellos? Pues bien, aunque los ángeles puedan investirse con diferentes vestiduras, incluso tener apariencia humana, su esencia es el fuego. Por lo tanto para “comer” “lo consumieron poco a poco con su fuego, limitando el fuego en sí mismos”.

Más arriba, hemos considerado este libro como “maravilloso”, no en el sentido mundano sino en cuanto a las maravillas con las que nos bendice el Creador. Aunque se haya considerado al hombre, la obra más importante de la Creación, pensamos que es el Mundo Divino, con sus palacios, los seres que los habitan, los distintos Cielos y demás aposentos sagrados, de los cuales nos van llegando noticias, a través de libros como este que consideramos fundamentales para el conocimiento del entramado celestial.

Así pues os sugerimos, queridos lectores, si queréis seguir avanzando en la lectura de este “Drishot Malajim. Un estudio sobre los ángeles”. Lo podéis adquirir en este enlace: Comprar Libro